Los mandatarios de la región junto al ministro del Interior “Wado” de Pedro repasarán cómo marchan los proyectos las obras de infraestructura, la tarifa diferencial de energía y el Corredor Biocéanico Norte.
El Consejo Regional del Norte Grande, integrado por 10 gobernadores de diferentes signos políticos, realizarán el próximo viernes en la ciudad misionera de Puerto Iguazú la primera reunión del año con una agenda variada de temas, entre los que se destacan obras públicas estratégicas, una tarifa diferencial de energía eléctrica para esa zona y el Corredor Bioceánico Norte.
Por Aries, el senador nacional por Salta, Sergio Leavy, aseguró que durante el encuentro, se pedirá “como cuestión de Estado, tarifas diferenciadas de energía eléctrica”.
El legislador, destacó que es autor junto a su par de Entre Ríos, Edgardo Kueider de un proyecto que propone la implementación de beneficios tarifarios en el consumo de energía eléctrica para las regiones, provincias, departamentos y localidades que no sean parte de la ampliación de “Zona Fría” y que por el contrario son muy cálidas, cálidas y templadas cálidas.
“Así como hemos conseguido las zonas frías, por qué no trabajar esto como cuestión de Estado en las 10 provincias en las que realmente sufrimos el calor”, cuestionó Leavy.
El senador indicó que está previsto que también participen del encuentroel jefe de gabinete, Juan Manzur, y el secretario de Energía, Darío Martínez.
Te puede interesar
Caliva: Entiendo que Sáenz quiera pagar la deuda de Macri pero yo me opongo
El pedido de la CGT a Sáenz: “Que no le tiemble la mano con los ministros que no funcionan”
Alberto Fernández y Xi Jinping se encontraron por primera vez en China en un banquete junto a jefes de Estado
“Juntos por el Cambio no va a votar aumentos de impuestos”
Te puede interesar
“La pandemia fue devastadora para el departamento San Martín”
Diputado salteño asegura que depender de Nación “no significa alinearse mansamente”
La oposición le pide a Cafiero que explique los acuerdos con China
Emergencia sociosanitaria: “Que un niño fallezca no es solo un problema de Salud Pública”
